Si hubiera sido una semana normal hoy habríamos comentado las noticias relevantes pero eso no fue posible. Les pido que no dejen de revisar la prensa. En esta semana fue la dedicada a la aplicación de la prueba Enlace, con todos los bemoles y avatares que enfrentó además de que en Oaxaca no se aplicó en las escuelas públicas. Además se dio a conocer el acuerdo SEP-SNTE que mereció cartones y artículos, comolos de Ornelas y Guevara Niebla, este último en La Jornada y en Campus. Por otra parte en esta semana se designó rectora en la UACM y al parecer, ojalá sea así no haya crisis postelectoral. Hubo más, incluido comentarios sobre la visita de la señora Obama a la UIA.
Bueno por lo que hace a nosotros, de acuerdo a lo comentado en el espacio anterior de este blog. Es necesario que nuestros compañer@s a quienes les tocaba iniciar con la educación en Norteamérica anglosajona difundan su trabajo. Melina, Yezenia y Jessica y Heisy, Marlen, Toledo y Tania, esperamos su contribución. Una vez que las tengamos en ambos grupos, después de leída, cada uno de los compañer@s en ambos grupos formularán una pregunta sobre el particular y la socializarán enviandola a su servidor y de ahí intentar una retroalimentación. Ojo, les recomiendo a todos el artículo de Armando Alcántara Santuario relativo a la crisis de financiamiento en universidades gringas y que incluso en California, ha motivado la aparición de acciones propias de nuestras tierras, como bloqueos a las vías de comunicación, volanteos, marchas de protesta. Para que no se diga que los spring breakers solamente vienen al reventón...
El artículo es de Armando Alcántara Santuario y viene en el Campus de Milenio.
Por otra parte vayan a Kioko.net y revisen El País u otro periódico español como ABC o El MUndo, porque en esta semana en España el tema del velo islámico en las escuelas españolas ha devenido en polémica. Esto ´partió de que en una preparatoria madrileña la administración le dijo a una joven española de origen marroqui Najwa Malha que no podía entrar al "cole" con esa prenda. Se llama "hiyab" que no es como la burka. En las fotos se ve como un lienzo delgado que te cubre totalmente la cabeza, como cuando las señoras van a misa con su rebozo. La chica no accedió y la escuela la suspendió. Esa prohibición no es generalizada en las escuelas españolas e incluso en Madrid hay escuelas que no dicen nada al respecto. Pues el asunto ha crecido y la opinión pública comienza a expresarse. Al día siguiente cinco compañera de la chica cuestionada entraron al colegio con su hiyab puesto en actitud solidaria. Luego, mujeres españolas de origen árabe planean una marcha para apoyar a la joven. Los temas que saltan al ruedo: la libertad individual, el laicismo, la discriminación y el derecho a la educación. El asunto no es ocioso o anecdótico pues en Francia se habla de prohibir ese velo en la vía pùblica y esto como me recuerda los conflictos que hay de tiempo en tiempo en las escuelas mexicanas con los niños que profesan el credo del los testigos de Jehova y que se niegan a hacer el homenaje a la bandera. Bueno comiencen a leer sobre el tema que más adelante haremos una actividad al respecto. Seguimos en comunicación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario