jueves, 20 de mayo de 2010

A propósito de los problemas actuales de la Unión Europea

Hola: espero que mañana viernes no tengamos sorpresas desagradables en la mañana y se lleve a cabo la charla de la compañera Aileé Salazar, ojalá así seá.
Como estamos viendo cuestiones relacionadas con la Unión Europea, hoy apareció en el diario Milenio un artículo que aborda algunos de los problemas por los que está pasando tan circular organización supranacional. Veamos:
¿La muerte del sueño europeo?
Héctor Aguilar Camin
Milenio, 20 de mayo de 2010

En muchos diarios del mundo se da cuenta, en un sentido u otro, de la muerte del sueño europeo. Mejor: de su llegada a un punto de crisis que puede significar su derrumbe o su disgregación.

Ante la crisis de gasto público e indisciplina fiscal de los países miembros de la Unión Europea, una cuestión clave es la sostenibilidad económica de un modelo que toma grandes gajos de la riqueza producida por el mercado para dárselo a un sistema de bienes públicos que provee el Estado.

Otro punto clave es la sostenibilidad política de la misma idea de comunidad: una frontera única con el resto del mundo, una sola moneda, un solo mercado y, con el tiempo, un gobierno común.

El sueño europeo parecía hasta ahora la respuesta más equilibrada que había dado el mundo moderno a los dilemas de la creación y distribución de la riqueza.

La idea de una comunidad política y económica de naciones que sólo una generación atrás habían peleado guerras salvajes, parecía la respuesta más civilizada al desafiante proceso de globalización.

Parecía, también, la mejor respuesta práctica a los límites del Estado-nación en un mundo que se fuga de las fronteras tecnológicas, informativas, productivas, financieras.

El espectáculo de irresponsabilidad fiscal que han dado los gobiernos de la Unión Europea pone a sus países en medio de un ciclo de ajustes que son un enorme pantano. Lo menos que tendrán en los próximos años son desempeños mediocres.

Alemania habla de retirarse del trato si las indisciplinas nacionales no tienen corrección y castigo. Francia amenaza con salirse del trato si la solidaridad europea no alcanza para rescatar a miembros en desgracia.

El euro, divisa y símbolo de la unidad, aparece ahora como una camisa de fuerza que impide a los países ajustar sus economías mediante devaluaciones. Han de hacerlo con recortes y despidos directos.

El “siglo socialdemócrata” europeo, cuyas proclividades al estatismo y la improductividad subrayaron pensadores como Ralph Darendorf y economistas como Milton Friedman, llega a un atolladero que parece dar la razón a sus críticos.

No es posible desentenderse con facilidad de este fin del sueño, o al menos de su ingreso a una carretera accidentada, que ningún optimismo previó.

La situación me ha hecho pensar en el dicho de un viejo y sabio observador de la cosa pública: en los hechos disparejos de la historia, vale más la buena conducción de un modelo inepto que la conducción inepta de un modelo bueno.

Sin finanzas sanas es imposible proponerse nada duradero bajo cualquier modelo.

1 comentario:

  1. Vim convidar pra ver meu vídeo novo. Homenagem à Frida Kahlo. Blog: SENTIMENTOS.
    http://sentimentos-jacque.blogspot.com/

    ResponderEliminar