Con motivo del 99o (nonagésimo noveno) aniversario del inicio de la revolución mexicana, en la prensa nacional y local ha surgido la pregunta de la vigencia de la idea revolucionaria y de que si no nos estaremos acercando al inicio de un nuevo ciclo revolucionario. Sobre el particular incorporo la entrevista que le hicieron a Roger Bartra en El Universal:
--------------------------------------------------------------------------------
Roger Bartra: necesario “enterrar” a la Revolución
Jorge Ramos en El Universal, Sábado 21 de noviembre de 2009
jorge.ramos@eluniversal.com.mx
El sociólogo Roger Bartra llamó ayer a “enterrar” la Revolución mexicana, decir adiós al nacionalismo revolucionario y llevar al país hacia una nueva época democrática de desarrollo acelerado para salir del atraso.
Entrevistado en la residencia oficial de Los Pinos, tras recibir el Premio a la Investigación Histórica, manifestó su esperanza de que “las nuevas actitudes hacia el cambio signifiquen reconciliación, signifiquen tolerancia. Necesitamos que la clase política, que la élite política desarrolle nuevas actitudes”.
En el discurso del presidente Felipe Calderón, con motivo del 99 aniversario de la Revolución mexicana, llamó a que el año 2010 sea el año del cambio y la transformación pacífica, profunda e intensa del país.
Bartra —doctor en sociología por la Sorbona de París y experto politólogo— precisó que “el cambio tiene que venir, principalmente, de la élite política; la ciudadanía está exigiendo que la élite política, que la clase política eleve su nivel cultural, su nivel de acción, su tolerancia y entienda que estamos en una nueva situación”.
Andrés Lira, Friedrich Katz, Alicia Olivera y el Archivo General de Puebla, recibieron el reconocimiento a la investigación histórica que entregó Calderón.
Termina una era
—¿Tiene vigencia la Revolución Mexicana?, se le preguntó a Roger Batra.
—No, la Revolución hoy podrá consistir en enterrar la Revolución, en decir adiós al nacionalismo revolucionario y en adelantarnos hacia una nueva época democrática de desarrollo acelerado en lo posible, salir del atraso, del subdesarrollo, respondió el autor de El duelo de los ángeles: locura sublime, tedio y melancolía en el pensamiento moderno.
—¿Por qué es necesario enterrar a la Revolución mexicana?
—La Revolución se ha vuelto una idea conservadora, es algo del pasado, debemos entender lo que la Revolución cambió, pero también debemos entender que ha terminado una era, una época y que nos estamos adentrando en un territorio nuevo, cuyos parámetros todavía no conocemos, y que tenemos que explorar.
—¿Pero no puede ser una revolución dinámica en vez de enterrarla?
—Todas las revoluciones son dinámicas, por eso se llaman así; pero las revoluciones son circunstancias trágicas, coyunturales, que obedecen a ciertos problemas, pero no deben transformarse en una agitación permanente y, sobre todo, no deben transformarse en una ideología que trabe el desarrollo de las facultades delos mexicanos en todo sentido.
—¿Es cierto que la historia no la hacen ángeles ni demonios, como dijo el Presidente?
—Completamente cierto, es de humanos, es de personas de carne y hueso que sufrieron y que con su esfuerzo y sangre derramada derrocaron una dictadura, abrieron una nueva época y ahora nos toca a nosotros cerrarla.
“Ojalá lo logremos, no es tan fácil, tenemos una cultura que viene del régimen autoritario que se desarrolló después de la Revolución y que necesitamos enterrar”.
El sociólogo Roger Bartra, autor de Fango sobre la democracia. Ensayos polémicos sobre la transición mexicana, se expresó en favor de avanzar en el conocimiento de nuestra historia, para crecer como sociedad.
Y ustedes qué piensan...? pues Calderón ya dio su punto de vista el dìa de ayer.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario