martes, 6 de octubre de 2009

Primer examen

Aunque estoy circulando por correo electrònico el texto del examen me doy cuenta que no tengo registrados todos los correos de ustedes. Así que va el texto. Saludos nocturnos.

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA
Asignatura: Historia y política de la educación en México,
Séptimo semestre, grupos A y B.
Catedrático: Francisco José Ruiz Cervantes

Primer Examen.
Nombre de la (del) alumna(o):___________________________________ Grupo____

1.- Escribe un número dentro del paréntesis ordenando los hechos en orden cronológico, del más antiguo al más reciente:
Ley de instrucción rudimentaria ( )
Fundación de la Escuela Nacional Preparatoria ( )
Primer Congreso nacional de instrucción pública ( )
Expedición del Manifiesto y programa del Partido Liberal Mexicano ( ) 1.0 puntos

2.- Escribe en dos párrafos tu opinión sobre el siguiente planteamiento
“Tanto los liberales como los conservadores van a tener conciencia de la importancia de la educación en su doble valor: como instrumento de mejoramiento material del país y como modelador de ciudadanos leales” 2.0 puntos

3.- A pesar de las dificultades y las críticas que tuvo en su momento la ley de instrucción rudimentaria, por qué crees que fue una medida relevante. Si no lo consideras así explica tus razones. 2.0 puntos
4.- Relaciona los nombres de los personajes con las acciones realizadas 1.0 puntos
NP
Acciones
Personajes

1.-
Profesor de educación primaria egresado de la Normal veracruzana, autor de la Pedagogía Rebsamen; crítico de la ley de instrucción rudimentaria
Enrique C. Rébsamen

2.-
Médico mexicano, introductor del positivismo en el país, fundador de la Escuela Nacional Preparatoria
Justo Sierra

3.-
Pedagogo renovador de la escuela primaria y normal. Fue director de la Escuela Normal de Jalapa en donde difundió las ideas de Pestalozzi y Herbart
Abraham Castellanos

4.-
Miembro del grupo llamado de “los científicos” fue el primer titular de la Secretaría de Instrucción pública y Bellas Artes.
Gabino Barreda


5.- De haber presenciado los debates del congreso constituyente con qué posición habrías simpatizado. Construye tu argumentación a partir de las posiciones del Primer Jefe y de la Comisión dictaminadora, según sea el caso. 2.0 puntos
6.- Con la información que tienes por qué crees que fracasó la primera municipalización de la educación primaria. 2.0 puntos

No hay comentarios:

Publicar un comentario